martes, 30 de agosto de 2011

LO LÓGICO DE LO ILÓGICO

En política, parece ser que en muchas ocasiones, la lógica suele brillar por su ausencia. Creo que no hace falta que matice en demasía la anterior frase, ya que pienso que tiene su parte de lógica.

¿Y porque digo todo esto?, muy sencillo. Yo que suelo pensar mucho (así estoy, con una cabeza bastante despoblada y donde aún se resiste el folículo a irse de farra, se ha vuelto blanco), bueno centrémonos. Suelo pensar y veo que los políticos solo ven en dos colores, como ciertos animalitos, en blanco y negro. Me explico. Si un partido plantea cualquier reforma o quiere aprobar una ley o lo que se les pueda ocurrir en un momento dado, diciendo “Señorías, esto es blanco”, acto seguido el otro partido que pueda estar tanto en la oposición como en el poder dirá, “pues nuestro grupo esta totalmente en contra, ya que lo que ustedes plantean es negro”. Y así pasa la vida de los grandes partidos políticos.

Luego están las rarezas, como pasa en la naturaleza. Esos partidos políticos que suelen ver las diferentes gamas de colores que existen entre el blanco y el negro. Según sus intereses particulares, claro está.

Pero estos últimos días, ha pasado algo inaudito en España. Los dos grandes partidos políticos, ven el mismo color (puede ser porque alguna óptica, les ofreciera descuentos masivos a dicho colectivo o por el contrario que el interés partidista y el futuro de sus sillones fuera en ello).

Desde que se aprobó la Constitución Española, y desde que yo recuerde, se ha dado a entender que reformar nuestra Carta Magna era tarea ardua y tanto complicada. Supongo que para no incurrir en reformas banales y que cada cierto tiempo estemos metidos en ello, al tratarse de la columna vertebral de nuestro País.

Pero al parecer, ahora y en menos de una semana, nuestro presidente lo plantea ante las Cortes para fijar el techo a nuestro déficit (suena a una nueva imposición francoalemana) y a ambos partidos políticos PSOE y PP, les han sobrado horas para ponerse de acuerdo.

Uno, al tratarse de un partido “progresista”, siempre alardea de su tolerancia y que siempre tiene en cuenta la palabra del pueblo. Y el otro, que está pidiendo que hable el pueblo desde hace ya bastante tiempo. Pero ahora, ni referéndum ni nada. Rodillo y a otra cosa.

Personalmente, desde que empezó esta maldita crisis económica he echado de menos una política común entre los dos grandes, olvidándose de sus diferencias y preocupándose de lo importante, la gente. Pero ha sido totalmente imposible, durante este periodo, más que nunca su visión era en blanco y negro. Y ahora con prisas se ponen de acuerdo para reformar, nada más y nada menos, que la Constitución Española. ¿Saben que les digo? Para echar a correr.

No hay comentarios:

Publicar un comentario